PLENK2010 COURSE WEEK ONE SECOND DAY

Throughout the first two days of this course I have read in forums many different opinions about what PLE and PLN are. At this time there are more than 500 people attending forums, blogging, tweeting and introducing themselves in forums. The facilitators are doing a great job. A wiki has been created to show the schedule of the course. There are expected at least other 600 to attend in the coming days.

So far I have been present at the introduction of the course by Stephen Downs, George Siemmens, Rita Kop and Dave Cormier on Elluminate last Friday. Though I arrived late fortunately there is a recording available about it.

They said that we learn by doing and,,,,, I had to learn how feeds work to be able to link my blog, (which I started just some weeks ago)to #PLENK2010, I hope I did ok, but I will wait to see if it is working properly, Well you know I grew up when people who dealt with Pcs had to pierce cards to introduce data into them. It has not been easy for me to get acquainted with web2.0 technology. I am aging, sigh.

I am tweeting as rvr001 about the course issues. Obviously to #PLENK2010 and there you can be up to date with issues concerning the course and have a chat with us members

This is an open course that will last for 10 weeks, so if you like to subscribe there is still room for you.

I have read two articles

EDUCAUSE: 7 Things you should know about PLE's (.pdf)
http://www.educause.edu/ir/library/pdf/ELI7049.pdf

Also an article in Dave´s education blog
5 points about PLEs and PLNs for PLENK10
Posted on September 12th, 2010

This is the link
http://davecormier.com/edblog/
You can read the article in English there
Here is the same article which I translated to Spanish

5 Puntos acerca de los PLEs y los PLNs para PLNK10.Por Dave Cornier.

El autor comenta que el PLE ha tenido a través de los años muchas definiciones, y hasta ahora no hay una que le satisfaga, El esta en este curso por que desea estudiar a profundidad todos los elementos que forman el PLE.
La variedad de opiniones le darán más luz al respecto
El comenta que su idea es que el PLE es una alternativa al LMS (Sistema de aprendizaje Gerencial el cual comprende el uso de pizarrones, moodle, etc.) O sea el sistema tradicional de enseñanza centralizada.
El PLE por el contrario es un sistema de aprendizaje en el cual el estudiante es libre de conformar y controlar el entorno en el cual aprende. Aunque algunas instituciones ya están tratando de intervenir para controlar el entorno de los PLE. Si ésto sucede el PLE perdería eficacia.

Punto1.
El PLE difiere de el LMS en que el primero no esta enfocado a ser un curso persé. Por el contrario, se enfoca en lo que los estudiantes están aprendiendo durante el proceso de aprendizaje
Por extensión. El PLE trata de permitir que el estudiante controle la forma que su trabajo es organizado.
PLE versus PLN
Hay una diferencia semántica en estos dos términos, pero ésto depende en gran medida como la gente use las palabras environment (medio ambiente) y network (red).
PLN.- Algunos la enfoquen a la gente que produce el aprendizaje que ellos están haciendo.
PLE.- Esta enfocada más a la tecnología que produce el espacio de aprendizaje. (Blogs, wikis, páginas Web, foros, transmisiones por radio o video etc…)
Punto 2
PLEs son, (por lo menos para el autor) los ambiente en los cuales los PLNs operan
Esto no es cierto para toda la gente ni en todas las circunstancias. Hay gentes para las cuales la idea de las PLE es mucho mas amplia que ésta definición y gente que quizá diga que sus PLN, no requiere PLE
Me gustaría saber que opina la gente en este curso PLENK2010
El autor de este artículo sigue comentando:
Jim Grom es un maestro de Educación superior en PLE. Los estudiantes deben seleccionar su propio dominio, cnconrar un sevidor t crear su propio blog
Las instrucciones en su blog son lo suficientemente claras para que cualquier persona con un poco de conocimiento de internet y con deseos de hacer un esfuerzo para seguirlo.
El PLE diseñado por Jim es realmente un espacio controlado por el estudiante. Se convierte en un espacio que puede existir fuera de la institución en la que un curso dado es enseñado.
Point 3
PLEs necesitan no estar soportados por instituciones educativas.
La ventaja es obviamente que el trabajo hecho por el estudiante continuará hasta que el estudiante desee pagar la cuenta de Internet.
La desventaja es el costo del Internet
Quién puso la P en PLN?
Para mi como estudiante de por vida, entiendo pienso y me apena que al PLE lo llamemos personal cuando al mismo tiempo lo llamamos conectivo, emergente y rhizomático ¿Cómo puede ser mío el conocimiento si el mismo existe entre la conexión de ideas diferentes?
Por eso no me gusta el uso del término “personal”.en ese sentido.
Pero si significa que tengo algo mío, (este blog por ejemplo, mi twitter, mi feed, edtechtalk) desde un punto de vista técnico de URL, bueno, que asi sea.
Yo pienso que mi trabajo es parte de una gran comunidad en la que trabajo
Estoy mas interesado en la idea de llamar personal a algo en una manera más formal Mi trabajo en línea y mi trabajo tratando de estructurar buenos cursos para estudiantes me ha dejado con cierta sospecha acerca de la idea de usar PLE/Ns en cursos formales.
Mi cuestionamiento reside en el doble problema que existe alrededor de decir a alguien que ésto, va a ser su espacio personal, y el otro problema es acerca de la idea que el TIEMPO es muy corto en muchos cursos. Realmente demasiado corto para crear una “red”
En un recente curso exploré la idea de un Plan para una Red de Aprendizaje. Este fue un plan creado por estudiantes, el cual incluía so vida, sus estrategias a largo plazo, herramientas, nodos, que ellos esperaban desarrollar después de que el curso finalizra.
Punto 4
Pertenencia (personal) y tiempo (red) son obstáculos crípticos para implementar PLEs y PLNs en la educacipon formal . Esto no quiere decir que sea imposible pero que deben ser considerados.
Asesoramiento de PLEs
Pero, ¿Cómo sabemos que hay aprendizaje? ¿Cómo es posible que podamos organizar todo el trabajo que los estudiantes estan hacienda para que ellos encuentren entre sí sus trabajos, y de esta manera yo como su instructor pueda revisarlos? Estos (y muchos más son algunas de las dificultades prácticas alrededor de PLE, PLN y en el salón de clases.
En el curso, me encadené a la última sección, puse a algunos estudiantes a copiar, pegar una linea a cada uno de sus entradas en los blogs, acerca de comentarios importantes que ellos hicieran sobre la estructuración del trabajo de otras personas (fuera estudiante o no)
También consideramos conexiones importantes que ellos hubieran hecho entre la información y conocimiento que estábamos cubriendo y sus experiencias durante el curso
Implementé una política de revisión abierta y justa. Pero aprendí a mitad del camino de otro método, que todos menos yo, lo sabía. Habitualmente un colega mio permite a sus estudiantes seleccionar sus calificaciones, que ellos van a recibir, de acuerdo a lo que deseen cubrir y a la profundidad de lo que desean estudiar. Esto, combinado con la idea de PLE/N redujo grandemente los niveles de estrés de mis estudiantes. Implementé un común denominador bajo y una cuota de trabajo razonablemente alta
La razón para ésto y uno de los peligros de PLE/N que yo no había previsto es que con libertad, algunos estudiantes estaban trabajando demasiado, exageradamente demasiado. Con su propio espacio y libertad para elegir, ellos estaban yendo inesperadamente demasiado lejos.
Punto 5
Darle la responsabilidad a los estudiantes para reportar trabajos abiertos en la red es correcto, siempre y cuando les proporciones una cantidad razonable de trabajo entre un límite bajo y un límite alto.

Comentarios

Entradas populares de este blog